Aquí te contamos lo que tienes que saber sobre las Ampas de Madrid.
Las AMPAS son aquellas asociaciones privadas de padres y madres del alumnado en colegios. También son conocidas como APAS o APYMAS.
El objetivo de las mismas es poder mejorar la calidad educativa en los centros educativos.
¿Que funciones tienen las Ampas?
En Madrid hay varias AMPAS, éstas organizaciones nucleadas por los padres, madres y tutores que representan los intereses de los alumnos han venido creciendo en los últimos años. Esto refleja que el interés por éstas asociaciones de los padres, madres ha venido aumentando.
Las ampas no tienen fines de lucro y tienen las siguientes funciones:
- Informativas: tienen una función informativa para conocer los el consejo escolar, el contenido del curso, etc.
- Formativas: otras de las funciones es ofrecer una formación a las familias sobre el interés en la educación, proyectos, evolución, cursos de sus hijos.
- Representativas: Realizan reuniones con la Dirección de los centros educativos y en el Consejo Escolar del Colegio.
Directorio de Ampas de Madrid
¿Qué es un AMPA?
Un AMPA es una asociación formada por padres y madres de alumnos escolarizados en un centro. A veces también forman parte de las AMPASs en función de cómo las tengan organizadas otro tipo de familias, por ejemplo abuelos.
Por supuesto entrarían también los tutores legales de los alumnos.
¿Cuál es la finalidad de un AMPA?
La finalidad de un AMPA sería la de dinamizar la participación de todas las familias del centro educativo, la de asistir a los padres y a las madres en aquellas cuestiones educativas que tuvieran dificultades, también la de colaborar en actividades que organice el propio centro educativo y organizar actividades lúdicas, culturales y extraescolares que decidieran.
¿Qué objetivo en general puede tener un AMPA?
Como objetivo en esa representatividad que tienen de los padres y madres también se encuentra la de colaborar con el centro en todo aquello que pudiera ser necesario y en dar respuesta a todas las necesidades que padres y madres puedan facilitar o puedan solicitar a la asociación de padres desde la organización de determinadas actividades, la representación en el consejo escolar o la información sobre determinadas actividades.
¿Cómo han de ser los estatutos de un AMPA?
Tienen que contener una serie de aspectos como son la denominación del AMPA, el ámbito territorial que debe tener los objetivos, debe contener también las funciones, debe contener la manera de pertenecer a ese AMPA, debe tener los cargos que debe tener un AMPA, los cargos de la junta directiva y también la manera de disolverse ese AMPA y los medios de conseguir financiación.
Los estatutos de un AMPA deben de ser sencillos, concretos, con unos objetivos claros y definidos y muy importantes en los tiempos que estamos que estén expresados en lenguaje inclusivo.
¿Qué legislación se ha de tener en cuenta en el AMPA?
En cuanto a la legislación de la AMPA, la AMPA se encuentra reconocida en la Constitución y en la Ley Orgánica de Educación, en la LOE.
También se rige por la Ley de Asociaciones y los reales decretos y decretos que desarrollan esta ley en cada una de las comunidades.
Por supuesto, las AMPA están enmarcadas, son normativas dentro de los estatutos y también es conveniente que todas y cada una de ellas tengan un reglamento de régimen interno.
¿Cómo es el funcionamiento de un AMPA?
Un AMPA tiene fundamentalmente dos órganos de gobierno, por un lado está la Asamblea General y por otro lado está la Junta Directiva.
La Asamblea General está formada por todos los padres y madres que pertenecen a ese AMPA y luego la Junta Directiva es la que gestiona en el día a día todas las funciones que tiene que llevar a cabo el AMPA.
La Asamblea General se tiene que reunir como mínimo una vez al año de manera ordinaria y luego se puede reunir durante todo el curso escolar todas las veces que sea necesario, pero serían reuniones extraordinarias y la Junta Directiva establece cuando se reúne, una vez al mes, una vez cada quince días y en la Junta Directiva hay unos cargos que son los que van a gestionar a lo largo del curso escolar todas las cuestiones que sean necesarias.
¿Cómo es la Junta Directiva de un AMPA? ¿Cómo funciona?
La Junta Directiva de un AMPA lo primero que tenemos que tratar es que no se confunda pensando que la Junta Directiva es el AMPA.
El AMPA sería el conjunto de padre y madre y la Junta Directiva es el órgano colegiado que regirá los acuerdos adoptados por el conjunto de padre y madre. Esa Junta Directiva se organiza con una serie de órganos unipersonales que está la Presidencia, la Secretaría, la Tesorería, las Boca Lías.
También es importante que exista una Vicepresidencia para los casos de ausencia de la Presidencia. La dinámica de su funcionamiento tiene que ser muy ágil, creativo y dinámico.
¿Cuáles son los derechos y obligaciones de un AMPA?
Tiene obligación de estar registrada en el registro de asociaciones, tiene la obligación de tener también el CIF, que es el número de identificación fiscal.
Tiene obligación de tener contratado al personal que requiera esa asociación de padres y, fundamentalmente, esos aspectos.
¿Que derechos que tiene un AMPA?
Tiene derecho a que en el propio centro le dejen un espacio, si hay, para reuniones. Tiene derecho a que cuando deseen utilizar el centro, siempre que no sea en horario lectivo y no puedan utilizar según qué espacios, pero si está libre lo puedan utilizar con preferencia respecto a otras personas. Y sobre todo, tiene derecho a recibir la información que le pase al equipo directivo acerca de subvenciones, de todo lo que llega de la Administración. Tiene el derecho de recibir esa información como interlocutor idóneo para que la reciba.
¿Qué servicios debe prestar un AMPA a sus asociados?
Los servicios que un AMPA debe prestar a sus asociados son los servicios de información, de todo lo referente al centro escolar, asesoramiento a las familias de los problemas que puedan surgir dentro del centro, sus dudas, sus consultas, formación para que las familias puedan participar y, bueno, todo lo que demande la familia.
¿Cuál es la participación de las AMPA en los centros educativos?
La participación de un AMPA en un centro educativo puede ser muy amplia. Debe de estar en contacto con el consejo escolar, con los delegados de aula, tener una buena relación con los equipos directivos de los centros educativos para propiciar ese ambiente de participación y cooperación dentro del centro.
¿Qué es el consejo escolar? ¿Quién lo compone y qué objetivos tiene?
El consejo escolar era el máximo órgano de gestión, de control y de funcionamiento de un centro educativo.
Digo era porque ha dejado de cumplir esta función con la entrada en vigor de la LOMCE, que anula toda la participación activa y real de los sectores que componen el consejo escolar. En el consejo escolar están representados todos los sectores de la comunidad educativa, tanto las familias como el profesorado, los alumnos en secundaria pueden estar también en primaria y por supuesto el personal de administración y servicios.
Todos ellos representan a sus sectores y forman parte de ese consejo escolar que se renueva cada dos años con mandatos de cuatro años y que hasta ahora decidían democráticamente cuál era el funcionamiento del centro. Ahora toda esa capacidad de decisión ha pasado a manos del director o directora y el consejo escolar se ha convertido en un órgano meramente consultivo e informativo, pero no en un órgano decisorio.
¿Cómo ha afectado la LOMCE a la participación de las familias en los centros educativos?
La LOMCE ha dejado la participación de la familia muy mermada, las familias ya no pueden decidir, su voto y su voz no cuentan, simplemente ha quedado relegado a un órgano informativo donde se da conocimiento a la familia de lo que la dirección del centro considere, pero ya no pueden aportar su opinión ni votar las decisiones importantes del centro y de ahí a participación no hay nada.
¿A qué tipo de ayudas pueden acceder las AMPAS?
Desde el punto de vista económico las ayudas a las que puede acceder son las ayudas que cada administración, lo mismo la de la comunidad autónoma como la de los ayuntamientos, saquen ayudas públicas pero no solamente ayudas públicas, aunque es una asociación sin ánimo de lucro siempre, pero sí que se pueden conseguir medios de financiación que no tienen por qué ser públicos solamente, entonces se puede acudir al mecenatgo, se puede acudir al patrocinio, o sea que puede haber empresas que porque aparezca el logo de su empresa pueden aportar medios económicos, también podría trabajarse a través de formación o a través de organizar actividades extraescolares por ejemplo y de ahí conseguir financiación también para la propia asociación.
¿Qué actividades puede desarrollar una AMPA?
Actividades, también todas aquellas que les demanden sus familias, fundamentalmente las asociaciones de padres estamos especializadas en organizar actividades extraescolares, lúdicas, deportivas, culturales, tanto para alumnos, fundamentalmente para los alumnos y en algunos casos también para las familias. Nosotros siempre decimos que esa es una parte importante, la de complementar la formación integral de nuestros hijos a través del desarrollo de actividades en el horario extraescolar, pero no queremos perder de vista que las asociaciones de padres tienen que tener unas viras un poco más elevadas y tienen que estar pendientes siempre de cómo se puede mejorar la formación integral de sus hijos dentro del centro educativo y dentro también del horario lectivo sin interferir evidentemente en la labor de los docentes, pero participando en todo aquello que tenga carácter educativo y no solamente carácter extraescolar.
¿Cómo pueden promover las AMPAs el desarrollo del alumnado, la convivencia, etc?
Tema de convivencia es un tema muy importante para las asociaciones de padres porque las asociaciones de padres como tales fomentan la participación de las familias. Es muy importante que con el ejemplo que estas den los padres puedan participar en los centros y la participación siempre es mejora de la convivencia.
La convivencia es diálogo, consenso, establecer relaciones entre los distintos miembros de la comunidad educativa. Desde ese punto de vista creemos que las AMPAs tienen una labor muy importante que hacer fomentando precisamente esas buenas relaciones entre todos los colectivos, tanto el alumnado como las familias y el profesorado.
¿Qué programas y actividades pueden poner en marcha las AMPAs?
Programas y proyectos, hay muchas AMPA que desarrollan lo que son escuelas de padres y madres, talleres de debate, también tertulias dialógicas con perspectiva de género, tertulias literarias, cursos para la mejora del rendimiento escolar de su hijo e hija. Todo esto serían las actividades que hacen el AMPA y programas dirigidos a la familia y a la formación de la familia. También hacen programas dirigidas a lo que sería el alumnado. Dentro de esto serían las actividades extraescolares, como pueden hacer conversación en inglés, luz de espera, talleres de debate y también mejora de rendimiento escolar dirigido al alumnado con técnicas de estudio concreta, que sería paralelo a la actividad de la mejora del rendimiento dirigido a la familia, pero visto desde perspectivas distintas.
¿Qué ventajas tiene asociarse a una AMPA?
Todas. La necesidad de asociarnos es una necesidad que tenemos que tener muy claras las familias cuando entramos con nuestros hijos en el colegio. Pero no lo hacemos cuando nos asociamos, no lo hacemos pensando que vamos a obtener solo un beneficio individual. Los padres y madres no podemos pagar una cuota de APA pensando en que vamos a tener un descuento en una actividad. Nuestros objetivos tienen que ser también un poco más elevados.
La importancia que tiene el asociacionismo, el crear una red, un tejido colectivo, la defensa común de aquello que es importante para todos, dentro en este caso de la escuela pública, tiene que ser un objetivo que tenemos que tener claras los padres y madres. La unidad hace la fuerza. En este momento necesitamos la defensa clara de la escuela pública y la forma de hacerlo es creando un tejido asociativo fuerte.
El movimiento de asociaciones de padres y madres somos el movimiento más grande, más importante que hay en la sociedad. Cuando los padres y madres nos creamos de verdad, que tenemos una capacidad decisoria importante desde la unidad, será un momento muy importante para nosotros.
¿Cuáles son las mayores dificultades a las que se enfrenta actualmente una AMPA?
Las dificultades que encuentran la AMPA hoy es la falta de participación por parte de los padres y madres del alumnado. Yo nunca quiero pensar que esos padres y madres no están preocupados, creo que sí, que están bastante preocupados por la educación, solamente no están ocupados, no saben bien cómo intervenir.
Entonces, un cauce de participación en la educación de los hijos está claro que son las asociaciones de padres. Y esa dificultad principal es la que encuentran las asociaciones, esa falta de participación llevada a veces promovido por el individualismo personal de cada una de las personas.
Todo esto se está acrecentando en los últimos días, en los últimos tiempos, debido a los recortes en esta capacidad o poder decisorio que tenían los consejos escolares y el poder intervenir directamente en las decisiones que nos afectan a la familia.
Compra Ya el Listado de Ampas de España!
Compra Ya el Listado de los Colegios de España!